DOLAR
$934,27
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.278,23
Bovespa
141.260,00
Dólar US
$934,27
Euro
$1.100,99
Real Bras.
$172,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,54
Petr. Brent
68,54 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCartera tiene como opciones cobrar boleta de garantía y aplicar multas por la postergación.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 13 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La colombiana ISA InterChile reconoció el martes, en una reunión sostenida con el Ministerio de Energía, un retraso para entregar el 100% de la megalínea Cardones-Polpaico. Así, según las proyecciones de la firma, la entrada en operación no será antes de la tercera semana de febrero.
Por esto, se abre la incógnita de las acciones que podría tomar el Ministerio de Energía frente a esta postergación, que van de la mano de cobrar boleta de garantía y/o la aplicación de multas por retraso en la obra.
Al ser consultada por esta situación, la ministra de Energía, Susana Jiménez, enfatiza que al llegar al gobierno, la construcción de este proyecto ya venía con retraso importante y que comenzaron hace cinco meses un proceso de seguimiento para dar seguridad que esta iniciativa estaría terminada al 31 de diciembre.
“Lo que corresponde a nosotros, primero, es insistir en que esta obra se termine lo antes posible. Es una línea muy necesaria para consolidar la interconexión eléctrica”, señaló.
Frente a las acciones a tomar, explicó que seguirán realizando el seguimiento de los avances, dado que restan solo cerca de 30 torres por instalar, de un total que supera las 1.700.
Agregó que la empresa ha buscado acreditar este retraso y ya anteriormente había recibido la aprobación de prórroga por parte del Coordinador Eléctrico. “Sin embargo, es el Ministerio de Energía el que tiene que sopesar los argumentos entregados y clarificar si estos constituyen o no fuerza mayor. Dependiendo de eso, podría gatillarse la ejecución de boleta de garantía y también multas por cada día de retraso, pero eso es un proceso en curso”, enfatizó.
Para esto, la ministra dijo que no hay un plazo y que se irá analizando cómo evoluciona lo que resta de construcción.
El proyecto, que tiene 99% de avance, ha tenido los últimos inconvenientes en el sector de Olmué. Dada la extensión del tendido, entre Atacama y Santiago, ha debido sortear oposiciones de propietarios privados para establecer servidumbres.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.