DOLAR
$963,83
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,83
Euro
$1.133,81
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Esto es una prueba clara de que nuestra Agenda de Energía está en plena ejecución”, dijo el ministro Pacheco.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de junio de 2014 a las 13:09 hrs.
El ministerio de Energía ingresó este lunes a Contraloría General de la República siete reglamentos vinculados al sector que estaban pendientes.
"Esto es una prueba clara de que nuestra Agenda de Energía está en plena ejecución, cumpliendo los plazos que comprometimos. Es también una demostración del profesionalismo y compromiso de nuestros equipos en el Ministerio por cumplir las metas propuestas", comentó el ministro de Energía, Máximo Pacheco.
Los reglamentos son: Modificación Reglamento Ley Eléctrica; Reglamento Comisiones Tasadoras; Modificación Reglamento Licitaciones; Reglamento Seguridad GLP; Reglamento Alumbrado Público Vehicular; Reglamento Ley N° 20.571 (NetMetering); y Reglamento Ley N° 20.698 (20/25).
"El señor Contralor nos ha expresado su apoyo para poder tramitar estos reglamentos con la celeridad que el desafío energético requiere, lo que agradezco y valoramos", agregó el secretario de Estado.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.