Energía
DOLAR
$954,18
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.284,25
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,18
Euro
$1.120,15
Real Bras.
$178,63
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
62,98 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Uno de los proyectos clave de la Agenda de Energía, la modificación al sistema de licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados, entre ellos los residenciales, ingresó ayer a trámite parlamentario.
La iniciativa contempla, entre otras medidas, sacar del ámbito privado (distribuidoras eléctricas) la elaboración de las bases de licitación, entregando un mayor rol al Estado; definir un esquema flexible en plazos y bloques de energía que serán licitados; flexibilizar los contratos de suministro que se adjudiquen las generadoras, para reducir el riesgo y atraer nuevos inversionistas; establecer nuevos criterios para la definición de precios máximos y regular la situación de suministros sin contrato.
“El Estado está adoptando un nuevo rol en este proceso, con el fin de convertir a las licitaciones en un instrumento de política pública que efectivamente, cumpla con los objetivos de contar con una electricidad más segura, eficiente, barata, sustentable y que opere con mayor competencia, tal como se ha comprometido en la Agenda de Energía”, dijo el titular de la cartera, Máximo Pacheco.
Una de las metas del gobierno es reducir en 25% los precios de los contratos licitados para la próxima década.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.