DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Energía, Jorge Bunster, calificó el encuentro como "positivo". "Se conversó con mucha honestidad".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 17:30 hrs.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, descartó que, en el corto plazo, el precio de la energía se eleve. Esto luego de la reunión que sostuvo con empresarios del sector en La Moneda.
"En un corto plazo, las cuentas de luz no van a subir", dijo el secretario de Estado, ya que, a su juicio, "Chile tiene la capacidad de generación suficiente para enfrentar los próximos cinco años".
"En energía los proyectos de inversión se hacen mirando a los siguientes diez años. Y, por lo tanto, muchos de esos comentarios tienen que ver con la visión que tienen los empresarios a plazos muchos más largos", explicó la autoridad.
En ese sentido, Bunster aclaró que el país no está enfrentando una restricción de energía, ni escasez. Sin embargo, reconoció que se deben "ir abordando proyectos a mucho más largo plazo".
Encuentro positivo
El titular de Energía, explicó que la reunión que convocó el presidente de la República, Sebastián Piñera, con los empresarios del sector eléctrico fue "positiva" y un espacio donde "se conversaron todos los temas".
"Fue una reunión positiva y se hablaron de distintas materias (...) Se conversó con mucha honestidad sobre los planteamientos del sector", enfatizó la autoridad.
"Se conversó con mucha honestidad sobre los planteamientos del sector y, por lo tanto, fue una reunión franca, positiva, donde se recorrieron los logros del Gobierno y se recorrieron también los principales temas pendientes", sentenció.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.