DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Energía, Jorge Bunster, calificó el encuentro como "positivo". "Se conversó con mucha honestidad".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 17:30 hrs.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, descartó que, en el corto plazo, el precio de la energía se eleve. Esto luego de la reunión que sostuvo con empresarios del sector en La Moneda.
"En un corto plazo, las cuentas de luz no van a subir", dijo el secretario de Estado, ya que, a su juicio, "Chile tiene la capacidad de generación suficiente para enfrentar los próximos cinco años".
"En energía los proyectos de inversión se hacen mirando a los siguientes diez años. Y, por lo tanto, muchos de esos comentarios tienen que ver con la visión que tienen los empresarios a plazos muchos más largos", explicó la autoridad.
En ese sentido, Bunster aclaró que el país no está enfrentando una restricción de energía, ni escasez. Sin embargo, reconoció que se deben "ir abordando proyectos a mucho más largo plazo".
Encuentro positivo
El titular de Energía, explicó que la reunión que convocó el presidente de la República, Sebastián Piñera, con los empresarios del sector eléctrico fue "positiva" y un espacio donde "se conversaron todos los temas".
"Fue una reunión positiva y se hablaron de distintas materias (...) Se conversó con mucha honestidad sobre los planteamientos del sector", enfatizó la autoridad.
"Se conversó con mucha honestidad sobre los planteamientos del sector y, por lo tanto, fue una reunión franca, positiva, donde se recorrieron los logros del Gobierno y se recorrieron también los principales temas pendientes", sentenció.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.