DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,60 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Sólo una vez recibida la notificación oficial -lo que sucederá probablemente mañana martes- los equipos legales de los socios del proyecto HidroAysén (Endesa con 51% y Colbún 49%), y también la misma empresa, comenzarán el análisis de los argumentos esgrimidos por el Comité de Ministros que en junio pasado revocó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa y luego la rechazó.
El viernes, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó en el expediente las resoluciones del comité, que acogieron las reclamaciones presentadas por los opositores al proyecto.
Fuentes cercanas a uno de los accionistas señalan que el camino más probable es que se recurra al Tribunal Ambiental de Valdivia, para lo cual la sociedad tiene 30 días, por lo que el recurso se presentaría hacia la segunda quincena de agosto. Sin embargo, para que ello suceda Endesa y Colbún deben estar plenamente de acuerdo.
Las fuentes indican que desistir del camino legal -una de las alternativas que se ha barajado- podría complicar a los directores de las firmas, ya que se expondrían a posibles acciones judiciales por parte de accionistas minoritarios, disconformes con el efecto económico negativo que tendría para las firmas dar por perdidos los US$ 320 millones que hasta ahora se han gastado en estudios ambientales para el proyecto.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.