DOLAR
$964,25
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,25
Euro
$1.133,62
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
65,21 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.388,31 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro confirmó que se espera un nuevo reajuste cercano a 10%.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras el debate que despertó la proyección anunciada por el diputado Francisco Eguiguren (RN) en cuanto a las alzas de la luz para este año y 2020, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, salió al paso ayer afirmando que “no hay un alza de 30%, eso suma alzas de distintos años, y ese número simplemente no es cierto”.
Según explicó, lo que se debe observar es que el año pasado hubo una caída de cerca de 9%, este año se registró un alza de 10% y es probable que exista una de aproximadamente 9% o 10% adicional. “Lo que pase el próximo año va a depender en gran medida de lo que ocurre con el dólar”, dijo, agregando que “el gobierno está trabajando para tomar las medidas que permitan paliar los efectos que esto tiene en los hogares”.
Jobet aseguró que “las cuentas de luz, a pesar del alza que han tenido en los últimos meses, siguen siendo más bajas de lo que eran hace cinco años atrás”. La autoridad recalcó que las cuentas varían por distintas razones siendo el dólar la principal a la fecha. “Es importante transmitir a la ciudadanía que esto ocurre dos veces al año, cada vez que se tramita el decreto y que entra a la Contraloría vuelve a anunciarse como si fuera una nueva alza y eso no es así”, dijo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.