DOLAR
$960,70
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,87
FTSE 100
8.986,22
SP IPSA
8.216,02
Bovespa
134.990,00
Dólar US
$960,70
Euro
$1.119,80
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,90
Petr. Brent
70,45 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 2016, sus ingresos subieron 9,4% y la utilidad de los controladores bajó 1%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Un nuevo proyecto a su cartera de iniciativas en desarrollo sumó Colbún, según informó en sus estados financieros del cierre de 2016.
Además de San Pedro, Guaiquivilo Melado, la segunda unidad del Complejo Santa María e HydroAysén, la firma ligada a la familia Matte sumó Los Cuartos, una iniciativa hidroeléctrica en el río Biobío, próximo a San Carlos de Purén.
“Esta central hidroeléctrica cuenta con derechos de agua que permiten alcanzar una potencia de aproximadamente 90 MW, con una generación media anual de aproximadamente 500 GWh”, informó la eléctrica.
Los Cuartos está en una etapa temprana de desarrollo, recién en etapa de factibilidad, por lo que no ha solicitado aún permisos ambientales.
“Durante 2016 se completó el estudio de pre factibilidad y revisión de los diseños de las obras principales. Además, se iniciaron los estudios de línea de base ambiental, conducentes a la preparación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto”, informó Colbún.
Respecto de su proyecto La Mina, de 34 MW en el Maule, se espera que inicie operación comercial el primer trimestre de este año. La inversión, incluyendo la línea de transmisión, es de US$ 130 millones.
Respecto de los resultados de la compañía, los ingresos llegaron a US$ 1.436 millones, un alza de 9,4%; mientras la utilidad atribuible a la controladora retrocedió levemente, casi 1%, a US$ 201 millones.
Un aporte en los resultados hizo la incorporación de Fenix Power Perú, mayores ingresos de clientes bajo contrato y por una disminución en los costos de generación termoeléctrica.
Para el país, se ve una hidrología seca, donde cobran relevancia los contratos de gas que tienen.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.