DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Energía valora acuerdo con ENAP.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
-Dada la alta competencia que hubo, ¿por qué se optó por Mitsui?
-Por los términos y condiciones que ellos plantearon para esta asociación. Es una empresa que tiene experiencia, capacidad, recursos, expectativas de retorno de la inversión, experiencia en el negocio de generación en base a gas. Ellos mostraron la oferta más atractiva y mejor que recibimos, en un proceso que fue extraordinariamente competitivo. Estamos trayendo un nuevo actor.
-¿Ellos quieren ser un actor relevante en el mercado local?
-Definitivamente. Ellos serán socios mayoritarios, controladores, gestores y operadores. Esta es una empresa que tiene capacidad instalada en generación eléctrica en más de 30 países, que duplica la capacidad instalada total de Chile, que tiene ventas sobre US$ 34 mil millones y un valor bursátil de US$ 21 mil millones. Es una empresa de la primera división mundial.
-¿Cuándo se espera que el Congreso apruebe el proyecto de ley de Enap?
-Esto forma parte del juego democrático. Este es un proyecto que ya lleva 15 meses en el Congreso, ha sido de una larga discusión y tramitación. Estamos contra el tiempo si queremos presentarnos a la licitación de abril próximo, y es importante que, para que eso suceda, los parlamentarios puedan resolver las diferencias que se produjeron en unas indicaciones, que nada tienen que ver con Enap, sino que con otras partes del proyecto. Se produjo una diferencia de opinión entre el Senado y la Cámara de Diputados, y espero que eso se pueda resolver.
Enap se asocia con Mitsui: japonesa se convertirá en cuarta mayor eléctrica del SIC
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.