DOLAR
$953,86
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.002,29
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.115,45
Real Bras.
$171,19
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,05
Petr. Brent
68,60 US$/b
Petr. WTI
65,34 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.417,50 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon una inversión de US$ 2,5 millones, la obra tendrá una potencia de 1,6 MW.
Por: Juan Castellón San Martín, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de diciembre de 2013 a las 15:54 hrs.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, cortó la cinta de una planta solar que abastecerá hasta el 30% del consumo energético de una faena minera en la comuna de Andacollo, Región de Coquimbo.
"Esto representa hoy entre un 25% y 30% de nuestro rendimiento energético", dijo el gerente general de la Minera Dayton, Mauricio Martínez, quien destacó que la obra permitirá obtener energía "ventajosa, opcional y de menor impacto ambiental".
Con una inversión de US$ 2,5 millones, el proyecto abastece las operaciones con una potencia de 1,26 MW y abarca una superficie total de 1,9 hectáreas.
En ese sentido, Martínez contó que el proceso de construcción duró 18 meses en el que durante un año se preparó el terreno para adaptarlo a la llegada de los paneles fotovoltaicos. Posterior a eso, hubo un periodo de seis meses en el que se materializó el proyecto.
La empresa de origen francés, Solairedirect fue la encargada de ejecutar el módulo solar.
"Es precisamente la minería, uno de los sectores productivos donde más uso intensivo (se hace) en el uso de energía y, por lo mismo, está apostando fuertemente en tecnologías sustentables para suministrar electricidad a sus instalaciones", sentenció el ministro de Energía, Jorge Bunster.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.