DOLAR
$959,99
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,85
FTSE 100
8.984,95
SP IPSA
8.218,04
Bovespa
134.803,00
Dólar US
$959,99
Euro
$1.119,25
Real Bras.
$173,19
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,80
Petr. Brent
70,26 US$/b
Petr. WTI
68,33 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.363,17 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"La información relativa a un corte en el país es absolutamente falsa y no tiene ningún sustento técnico", señalaron en un comunicado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 26 de enero de 2017 a las 15:59 hrs.
El ministerio de Energía dismintió el rumor que circuló esta mañana en redes sociales, sobre un eventual corte de suministro eléctrico a nivel nacional producto de los incendios forestales.
"La información relativa a un corte generalizado de energía eléctrica en el país es absolutamente falsa y no tiene ningún sustento técnico", señaló la secretaría de Estado en conjunto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a través de un comunicado.
"El sistema eléctrico nacional se encuentra operativo y está siendo permanentemente monitoreado por el coordinador eléctrico nacional y por las autoridades de gobierno, del Ministerio de Energía y de la SEC", agregaron.
En el marco del combate a los incendios forestales, las entidades explicaron se ha hecho necesario realizar cortes preventivos de energía, los que han sido acotados a aquellas zonas en las que se encuentran trabajando las brigadas, con el objeto de velar por la seguridad de los equipos de emergencia.
No obstante, "de ninguna forma estos cortes de suministro ponen en riesgo la continuidad del sistema eléctrico nacional", reiteraron.
A raíz de esta confusión, el ministerio y la superintendencia hicieron un llamado a la ciudadanía a no difundir información que no haya sido emanado de los organismos del Estado que están trabajando en la emergencia, para así evitar alarma pública.
El llamdo fue respaldado por la misma Presidenta Michelle Bachelet, quien a través de Twitter pidió usar responablemente las redes sociales.
"Ante la emergencia, usemos responsablemente Whatsapp y redes sociales. Están circulando muchas cadenas que buscan desinformar al país", tuiteó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.