DOLAR
$963,83
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,83
Euro
$1.134,32
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl secretario de Estado indicó además que están abiertos a entrar en la construcción del nuevo terminal de GNL.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de junio de 2014 a las 13:29 hrs.
Tal como adelantó Diario Financiero en su edición de hoy, el gobierno reafirmó que apoyará algunos de los proyectos de generación eléctrica ayudando en las autorizaciones que éste tenga que otorgar para su ejecución. Así lo señaló esta mañana el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien además comentó que los proyectos se seguirán aprobando mientras cuenten con toda la normativa e institucionalidad ambiental, y que lo hagan con todo el respeto al medio ambiente y las comunidades.
"Tenemos una responsabilidad como Estado, un rol que jugar. Hay un conjunto de autorizaciones de permisos, trámites que se realizan en el Estado. Si nosotros queremos tener un sector que realice inversiones, tenemos que asumir la responsabilidad de ser un Estado que sea fuerte, pero que funcione con agilidad", indicó en marco del seminario "Chile: oportunidad y crecimiento", organizado por Americas Society/Council of the Americas.
El titular de Energía reafirmó además que evaluarán si ENAP participa en la construcción de un nuevo terminal de Gas Natural Licuado (GNL), señalando que si la participación de la estatal ayuda para concreción del proyecto se abrirán a analizarlo.
"Si es necesario la participación del Estado para que esos proyectos se realicen nosotros estaremos abierto a ello. Si solo se realizan con capitales privados nos parece una opción válida, ya que lo que interesa no es el medio sino que se haga", sostuvo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.