El proceso de venta del paquete minoritario de acciones que
aún mantiene el Estado en distintas empresas sanitarias del país podría extenderse
por entre seis y nueve meses.
Así lo informaron esta mañana los ministros de Hacienda,
Felipe Larraín, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, quienes precisaron que "próximamente"
el consejo directivo de Corfo definirá si lleva a cabo o no la operación.
Fontaine detalló que de aprobarse el proceso que sigue es la
contratación de bancos de inversión que asesoren la colocación, total o
parcial, de estos paquetes minoritarios de acciones, tanto en Chile como en el
extranjero.
Los secretarios de Estado precisaron además que estas
participaciones del Fisco, en su conjunto, están valorizadas en unos US$ 1.600
millones.
Estos recursos serían destinados a capitalizar a empresas
públicas para el desarrollo de proyectos de inversión, y fortalecer los
programas de fomento de Corfo a las pyme, lo que permitiría liberar recursos
del Estado para la reconstrucción del país, señalaron.
El Estado de Chile, a través de Corfo, mantiene actualmente
los siguientes paquetes minoritarios de acciones en empresas sanitarias: Aguas
Andinas (34,98%), Essbio (43,44%), Esval (29,43%) y Essal (45,46%).
Durante la conferencia de prensa también se aclaró que la venta del
paquete minoritario de acciones no implicará un aumento de las tarifas ni una
merma en la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y
tratamiento de aguas servidas que ellas prestan, por cuanto lo anterior radica
en procesos de fijación tarifaria y fiscalizaciones que seguirán en manos de
organismos del Estado.