Aguas Andinas detalló que realizará inversiones promedio de $ 200 mil millones y $ 250 mil millones en el periodo de 2025 y 2030, lo que implica una serie de proyectos que serán incorporados al plan de desarrollo de la sanitaria y que permitirán consolidar las tarifas adicionales que se acordaron en el último proceso tarifario.
Entre las obras se consideran: batería de 12 pozos distribuidos en las comunas de Estación Central y Lo Prado; 16 pozos en la zona sur de la Región Metropolitana; Captación y conducción Maipo, que permitirá conectar el Embalse El Yeso con las plantas de producción de agua potable; Pozos fajas de Canales, conjunto de 7 pozos con un caudal de 70 l/s cada uno; Biofactoría La Farfana; Plan suministro alternativo ; Biofactoría Mapocho Trebal.
En el último proceso tarifario, Aguas Andinas con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) acordaron un alza de 5% de la tarifa base de forma escalonada a marzo de 2026, pero con estas obras el aumento llegará a un 12% hasta el 2030.
"En el proceso tarifario se acuerdan dos tipos de incrementos. Un incremento tarifario base que es de 5% que se aplica al principio y que excepcionalmente acordamos hacerlo gradualmente.Y después hay otro 7,4% que es un incremento vinculado a nuevos estándares que normalmente que deja una obra. Y ahí nosotros mandamos el hecho esencial, una serie de obras que nosotros queremos construir, esencialmente del proyecto Biociudad , pero también de algunos otros estándares ambientales o de otro tipo. La Superintendencia dijo que si se cumple ese estándar se podrá activar una tarifa adicional por obra. Entonces, si uno adiciona todas estas adicionales suman 7,4%", dijo el gerente general de Aguas Andinas, Daniel Tugues.