DOLAR
$965,20
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.165,32
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.965,00
Dólar US
$965,20
Euro
$1.114,81
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.424,00 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
En la denominada semana de la Diversidad, que hace varios años realiza la publicación legal Chambers & Partners, varias firmas de abogados y equipos legales de empresas locales brillaron en el capítulo latinoamericano por su aporte con la promoción de la diversidad e inclusión.
En el evento de premiación, dos de ellos obtuvieron el máximo reconocimiento. En la categoría Probono, el ganador regional fue el estudio Albagli Zaliasnik, por el caso que permitió la primera inscripción en reconocimiento legal de familia homoparental en Chile. FerradaNehme, le pisó los talones y se quedó con la mención de “Muy elogiado”.
A nivel regional, el primer lugar de la categoría Empresa destacada para promover la Diversidad y la Inclusión fue para Falabella. En esa área estuvieron seleccionadas 17 firmas. Tres eran chilenas: ENAP y Latam Airlines, además del retailer.
Los otros estudios y abogados locales que fueron parte del proceso de selección fueron Barros & Errázuriz en la categoría Firma excepcional para la Diversidad y la Inclusión donde Carola Trucco fue mencionada en la lista de profesionales que disputaron el primer lugar por su contribución en este ámbito. Otros que también fueron parte de las nóminas fue Macarena Gatica de Alessandri como futura líder y Gonzalo Smith de Falabella, en su caso por su liderazgo interno.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.