Industria

Carlos Odebret: “La actividad acuícola puede ser un impulsor de la economía en un escenario de crisis”

Por: | Publicado: Miércoles 18 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

-¿Chile pierde competitividad frente a Noruega con una menor producción?

-No, la competitividad se da principalmente en lo sanitario, y el país tiene mucho que avanzar en el posicionamiento del producto y de la marca Chile. En 2020, por la pandemia, el escenario ha sido más complejo. Habrá que ver -con una demanda que está creciendo, en un mundo que está prefiriendo proteínas más sanas- cómo la industria del salmón puede acompañar ese crecimiento en el tiempo de una manera sustentable, y, al mismo tiempo, quizás hacer ajustes regulatorios que permitan a la actividad crecer conforme avanza la demanda.

-¿Se deben otorgar nuevas concesiones en Magallanes?

-Desde el año 2016 no se pueden ingresar nuevas solicitudes en la región. Si queremos crecer, primero es necesario resolvemos los espacios de convivencia entre el negocio acuícola con otras actividades para que, en el futuro, si se requiere, se otorguen nuevas concesiones.

Magallanes está en una etapa de desarrollo muy importante. Las inversiones en acuicultura, que son del orden de US$ 300 millones en los próximos dos años, van a permitir esa consolidación, generar nuevos empleos y eso es muy importante dado lo complicado de la economía en la región. Con el cierre de Mina Invierno, donde se perdieron mil puestos de trabajo; con el turismo en una condición bien compleja, la actividad acuícola puede ser un impulsor de la economía en un escenario de crisis con el que nos vamos a enfrentar el próximo año.

Lo más leído