DOLAR
$955,99
UF
$39.280,45
S&P 500
6.262,78
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.243,35
Bovespa
136.046,00
Dólar US
$955,99
Euro
$1.117,49
Real Bras.
$172,44
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,42
Petr. Brent
70,48 US$/b
Petr. WTI
68,59 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.370,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntrar con un socio, comprar una empresaria familiar o de licores son algunas de las posibilidades.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 8 de agosto de 2013 a las 11:57 hrs.
El Corporate Finance and IR Manager de CCU, Felipe Arancibia, dijo esta mañana que la compañía está considerando crecer inorgánicamente para ingresar a mercados como el de Paraguay, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
Aunque no quiso entrar en detalles, el ejecutivo aseguró que es factible entrar en esos países por ser atractivos comercialmente.
"El modo de entrar no se los puedo adelantar, pero admite muchas opciones, entrar con un socio, comprar una empresaria familiar o de licores, en fin, el modo de entrar es diverso pero el foco último es construir una multi categoría en cada uno de esos países", dijo el ejecutivo en el marco de un seminario organizado por la Bolsa de Comercio de Santiago, Mila Day Chile.
Cabe recordar que hacia fines de junio, los accionistas de la compañía controlada por Quiñenco y Heineken aprobó un aumento de capital por casi US$ 700 millones.
Los recursos obtenidos con esta operación serán destinados al crecimiento orgánico (negocios actuales) e inorgánico (negocios futuros) de la compañía, para invertir en productos ready to mix (productos en polvo) y para entrar en el negocio de los productos lácteos en Chile, lo que supone un viejo anhelo de la empresa.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.