Industria

Chile queda al debe en tráfico aéreo, mientras la región busca niveles prepandemia

Según cifras de Vinci Airports, Costa Rica y República Dominicana avanzaron al abrir el tránsito con EEUU.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Lunes 19 de julio de 2021 a las 12:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En la segunda mitad de 2021 se espera que parta la reactivación del tráfico aéreo a nivel regional; sin embargo, países como Costa Rica y República Dominicana ya se han adelantado en la carrera.

Así lo demuestran las cifras de Vinci Airports, uno de los concesionarios del Aeropuerto Nuevo Pudahuel en Chile, que comunicó ayer que los territorios caribeños alcanzaron en junio niveles de tránsito similares al mismo mes en 2019, cuando aún no había impactado la pandemia.

De acuerdo al operador francés, la tendencia al alza del tráfico en el Aeropuerto de Guanacaste (Costa Rica) se aceleró significativamente entre abril y junio, al ser uno de los pocos destinos que no aplican restricciones a los pasajeros de Estados Unidos. En junio, la demanda cayó apenas 2,9% frente al mismo mes de 2019.

En la misma línea estuvo República Dominicana, cuyo tráfico aéreo ha ido creciendo gradualmente desde marzo de 2021. Así las cosas, para el segundo trimestre, se ubicó tan solo un 17,1% por debajo de lo registrado en el mismo ejercicio de hace dos años. Este desempeño se produjo por rutas internacionales que conectan a Santo Domingo con Miami, Boston y Nueva York.

De hecho, Vinci cree que esa tendencia se reforzará en el trimestre en curso, porque el programa de vuelos del país tiene un 20% más en reservas que lo alcanzado en el verano (boreal) de 2019.

El factor en común del avance en ambas naciones es que aprovecharon que EEUU impulsó un "Plan de Rescate Federal" para sus aerolíneas, de cara a las vacaciones.

Situación en Chile

En la carrera por reactivar su tráfico de pasajeros, Chile continúa atrás con una caída de 75%, a diferencia de Colombia y Ecuador que mantienen sus fronteras abiertas desde hace un año.

Según consta en el reporte de Vinci, en nuestro país sólo se percibió un repunte de 10% entre los meses de abril y junio por la movilidad interna de personas.

Lo anterior podría revertirse en el corto plazo, si el gobierno confirma esta semana la esperada apertura de fronteras, ya que es el principal impedimento para dar pasos en su repunte de tráfico aéreo global.

Según cifras de la Junta Aeronaútica Civil (JAC), entre enero y mayo volaron 625.934 pasajeros fuera de Chile, lo que representa una caída del 75,6% en comparación con igual periodo de 2020. El principal destino continúa siendo Lima con 120.000 personas; le siguen Bogotá, Miami y Ciudad de Panamá, mientras que Buenos Aires quedó desplazada al quinto lugar.

Al igual que las rutas brasileñas, como Río de Janeiro y Sao Paulo, la ciudad argentina tiene fuertes impedimentos sanitarios que provocaron su desenso en el ranking de vuelos chilenos.

Lo más leído