Industria
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas.
Publicado: Martes 26 de enero de 2021 a las 04:00 hrs.
El acelerado avance de la tecnología y su uso exponencial a raíz de la pandemia, hizo imperativo para el mercado la necesidad de modernizarse en cuanto a protección de datos personales. Y, dado que el proyecto con el que se busca adecuar a Chile a los estándares que exige la industria internacional lleva años tramitándose, las empresas -especialmente las que manejan gran cantidad de información de usuarios-, han optado por adelantarse al proceso de adaptar sus sistemas para que aseguren el correcto manejo de los datos personales. Debido a que la actual ley sobre Protección de la Vida Privada (19.628) data de 1999 y ya está prácticamente obsoleta, la industria nacional ha ido adecuándose mayoritariamente a la regulación europea, imprescindible para hacer negocios a nivel global.
Manuel Araya
gerente de Regulación y Asuntos Corporativos Entel

Entel inició un Programa de Privacidad de Datos para adecuar sus políticas en esta materia, asegura su gerente de Regulación y Asuntos Corporativos, Manuel Araya, quien añade que con ello se busca ajustar a la compañía a los más altos estándares nacionales e internacionales. El programa, que se aplica tanto para Chile como para las filiales en el exterior de la compañía de telecomunicaciones, implica la revisión permanente de sus procesos internos.
A cargo del tratamiento de los datos personales está la Subgerencia de Gobierno de Datos, labor que se complementa con el funcionamiento del Comité de Data Compliance, formado por un equipo multidisciplinario en el que participan las áreas Legal, Regulación, Auditoría y Comercial, "en donde se revisan los proyectos y desarrollos para cumplir con la normativa", detalla el ejecutivo.
Ignacio Bunster
director legal de Asuntos Públicos de Equifax Chile

Ignacio Bunster, director legal de Asuntos Públicos de Equifax Chile -empresa ha seguido de cerca el lento avance del proyecto que se tramita en el Congreso-, asegura que es evidente la "paternidad" de la regulación europea, factor que considera positivo. Equifax –compañía estadounidense con sede en Atlanta- dice tener una preocupación especial por la seguridad del manejo de datos, dado que estos constituyen su materia prima, por lo que desde hace años la casa matriz impuso un sistema que se va actualizando permanentemente. En Chile está a cargo de un chief data officer -quien lidera un equipo de cuatro ingenieros expertos en datos, analytics y estrategia de datos- y que trabaja coordinadamente con el área legal, encabezada por Bunster, quien provee a los técnicos de los aspectos regulatorios y de compliance, en un Comité de Datos semanal.
Gladys Fuentes
Directora legal Telefónica Chile

Durante la pandemia, la industria de las telecomunicaciones alcanzó una alta relevancia en la vida de las personas, constata la directora legal para Chile Gladys Fuentes. Por lo mismo, para Movistar –filial de la española de Telefónica- fue esencial fortalecer los estándares. Para ello, la empresa creó el Centro de Privacidad y Transparencia, con el fin de responder a la exigencia sobre el tratamiento ético y responsable de los datos; es decir, dar cuenta de cómo y para qué es utilizada la información y con qué nivel de privacidad. Y en el contexto de su convocatoria a "un nuevo pacto digital", la compañía hace hincapié en certificar la "máxima seguridad" en el tratamiento de los datos, "garantizando a las personas un mayor control de sus propios datos personales, mediante el ejercicio de los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición)", sostiene Fuentes.
Felipe Barrera
Gerente legal LG Electronics Inc Chile

El tratamiento y protección de los datos personales es una prioridad para LG Electronics Inc, filial de la empresa surcoreana en Chile, enfatiza el gerente legal para Chile Felipe Barrera, por lo que estas políticas se actualizan permanentemente. En Chile existe un equipo multidisciplinario, conformado por profesionales de distintas áreas que, en coordinación con el equipo legal, monitorean el tratamiento de datos, para que se cumplan las regulaciones globales y locales. Como ejemplo, señala que recientemente se actualizaron todos los portales bajo el dominio de la empresa para mejorar los estándares de protección.
"Al ser una organización de carácter multinacional, hemos tenido que adaptarnos necesariamente a la regulación internacional. En tal sentido, la compañía se ha basado en el Reglamento Europeo, al cual tratamos de homologar con todas nuestras políticas internas", destaca el ejecutivo.
Alberto Novoa
gerente de Asuntos Públicos Empresas SB

Un Comité de Seguridad de la Información y Continuidad de Negocios liderado por el gerente general de Empresas SB, Matías Verdugo, es el encargado de definir la estrategia de tratamiento de los datos personales en el holding Salcobrand, explica el gerente de Asuntos Públicos de la firma, Alberto Novoa.
El ejecutivo señala que en esta instancia -que es auditada por la Contraloría interna de la compañía- participan abogados, ingenieros y técnicos de las gerencias de Tecnologías de la Información y de Asuntos Legales y Gobierno Corporativo de la firma, que actualmente es uno de los principales actores del negocio de las farmacias en el país.
Novoa indica que la cadena ha venido reforzando constantemente esta política desde hace años, siguiendo los estándares internacionales de manera tal de "cumplir con las leyes y regulaciones que nos son aplicables".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.