DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.822,34
FTSE 100
9.760,06
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.090,60
Real Bras.
$175,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,56
Petr. Brent
63,95 US$/b
Petr. WTI
60,15 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.017,97 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La Comisión Mixta conformada para la tramitación del proyecto de etiquetado de la leche, inició ayer el proceso de análisis de esta iniciativa que establece un conjunto de normas sobre elaboración, comercialización, denominación y rotulado de los productos lácteos.
Luego de que la Cámara Baja rechazó en enero pasado una propuesta originada en el Senado, el grupo parlamentario compuesto por cinco senadores y cinco diputados se constituyó con el objetivo de destrabar la tramitación de una propuesta anterior que tuvo su origen en dos mociones presentadas por diputados. Desde esta base, el trabajo parlamentario busca alcanzar un texto único, punto en el cual el diputado Iván Flores, llamó a dar urgencia a la discusión con una mirada de “interés nacional”.
En el debate de ayer, Flores recordó el alto número de lecherías que han cerrado en el último tiempo por efecto de la utilización de productos reconstituidos de las empresas transnacionales, manifestando la necesidad de defender la industria nacional. “Aquí no se trata de vulnerar tratados de libre comercio, ni de afectar a ningún comercio internacional, sino que el objetivo es informar al consumidor nacional y es éste quien va a tener la total soberanía para decidir qué compra y qué consume”, precisó el diputado, quien agregó que los puntos centrales son la entrega de datos fidedignos y oportunos respecto del origen, composición nutricional, su valor biológico, biodisponibilidad y fecha de elaboración, entre otros.
Los equipos de la Comisión presentarían una propuesta de texto el 15 de julio, no descartándose que se vote en la misma ocasión.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.