DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.654,05
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,34
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,59
Petr. Brent
63,87 US$/b
Petr. WTI
60,32 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.914,71 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlberto Etchegaray agrega que “no tendría atribuciones ni el Presidente ni el resto del Gobierno para tomar decisiones que son de resorte exclusivo” de la mesa.
Por: Valeria Ibarra
Publicado: Jueves 23 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Un aspecto peliagudo, y hasta ahora poco abordado, en el polémico anuncio del cierre de Ventanas es el impacto que la decisión tiene en el gobierno corporativo de Codelco. El presidente del gremio minero Sonami y ex presidente ejecutivo de la cuprera estatal, Diego Hernández, señaló que “hay dudas de si el directorio de Codelco tiene atribuciones para paralizar Ventanas siendo que de acuerdo a la ley 19.993 tiene la obligación de tratar los concentrados de Enami. Al paralizar unilateralmente, Codelco estaría incumpliendo sus obligaciones legales”.
“Al tomar el directorio de Codelco esta decisión es lógico pensar que el tema fue discutido con La Moneda y que ésta supone que tiene los votos para aprobar un cambio en la legislación”, asevera. “Esto es un argumento adicional para decir que la decisión fue precipitada”, concluye.
“No es correcto encontrar como solución simplemente una inversión. Hoy lo correcto es proceder al cierre de las operaciones en un modelo de transición justa”.
Camila Vallejo, ministra Segegob“Aquí se requiere que Codelco no solamente opte por la solución más fácil que es cerrar la empresa, porque cada vez está demostrando falta de compromiso con los trabajadores”.
Francisco Chahuán, senador y presidente de RN“Es de esperar que el gobierno y Codelco recapaciten. Insistimos en que con la inversión vamos a seguir mejorando.
Sí estamos cumpliendo con la normativa”.
Andrea Cruces, presidenta Sindicato Trabajadores 1 Ventanas“¿Alguien cree que después de 30 años esta fue una decisión apresurada? Yo diría todo lo contrario. Me parece que es muy justa con el país y con aquellos que nos reclaman”.
Máximo Pacheco, presidente de Codelco“Como gobierno nos hemos propuesto cuidar a Codelco (...) La reinversión de parte de sus utilidades permitiría controlar el endeudamiento y reducir los costos”.
Mario Marcel, ministro de Hacienda
Directorio clave
Miembros del directorio de Codelco explican que la reunión del 17 de junio, que se extendió por casi cinco horas, inicialmente buscaba realizar una pormenorizada revisión de la suspensión de operaciones decretada semanas atrás por un episodio de contaminación en la bahía de Quintero-Puchuncaví, pero que luego se vieron distintos escenarios relativos a la decisión de avanzar o no en el cierre de la fundición.
“La resolución (del directorio) era mucho menos taxativa, era como estar cuatro pueblos más atrás”, explica un profesional que estuvo en esa sesión. Básicamente, se acordó “avanzar en la planificación de un eventual cierre de la fundición de Ventanas”, pero al hacer el anuncio en La Moneda, señala, el tema escaló a nivel comunicacional. Aunque en Codelco esperaban la reacción “encendida” del mundo sindical, consideran que el anuncio del Presidente Boric le dio una perentoriedad que no tenía la decisión del directorio.
Un tema que surge en este caso es, ¿cuál es el rol del Gobierno en la gobernanza de Codelco? El experto y counsel del estudio Garrigues, Alberto Etchegaray explica que “está circunscrito a sólo dos momentos: primero, en la conformación del directorio, el Presidente de la República participa en el nombramiento de una parte de los directores así como en la definición del Presidente del directorio; y segundo, el Presidente de la República actúa como Junta de Accionista en los mismos términos que establece la ley de sociedades anónimas. Es decir, se limita su participación a la que tiene cualquier accionista”.
Esto implica, por ejemplo, que “puede aprobar o rechazar los estados financieros que presente el directorio, o la propuesta de reparto de dividendo”, señala. En consecuencia, agrega, “no tendría atribuciones ni el Presidente ni el resto del Gobierno para tomar decisiones que son de resorte exclusivo del directorio”.
Etchegaray explica que la ley que modificó el funcionamiento del gobierno corporativo de Codelco (2009) es clara y debe tenerse en cuenta para analizar las competencias de su directorio.
En lo que respecta a la composición del gobierno corporativo, estableció el fin de los ministros como miembros del directorio y obliga al nombramiento de directores independientes, declarándose que, en los hechos, todos los directores de Codelco tienen las mismas atribuciones y deberes que los directorios de las Sociedades Anónimas. “No hay duda que la ley le entrega al directorio el poder de gobierno y decisión”, resume.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.