DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
La distribuidora de productos cárneos Comercial Lomasur solicitó su liquidación voluntaria.
La firma inició sus operaciones comerciales en abril de 2018. “Durante los años 2018 y 2019, el negocio creció y fue muy productivo, obteniendo ventas estables de entre $ 180 millones y $ 200 millones y márgenes de entre 8% y 10%”, se detalló en la petición de quiebra.
Luego, la administración de la empresa detalló: “El estallido social de octubre de 2019 provocó un cambio radical en el destino del negocio, por cuanto la mayoría de los clientes de la empresa eran carnicerías del sector sur, centro y oriente de Santiago, locales que en muchos casos fueron saqueados, quemados o cerrados por temor”.
En su solicitud de liquidación presentada a la justicia, la firma dijo que en este periodo disminuyó casi por completo el abastecimiento de animales a las plantas faenadoras, además de apuntar a “muy malas” condiciones crediticias.
“A finales de 2019, los costos de la materia prima (carne) comenzaron un proceso de alza mundial, el cual fue agravado con la pandemia, lo que acabó de sepultar el negocio”, argumentó la empresa.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.