DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon el fenómeno de La Niña los pronósticos son de que los próximos tres meses va a continuar la dramática situación, dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Lunes 28 de marzo de 2022 a las 13:10 hrs.
La crisis hídrica, que ya suma más de 13 años en el país, sigue sin dar tregua a la industria agrícola, en especial tras los efectos que está conllevando en la zona central. Bajo ese contexto, este lunes el gobierno decidió tomar nuevas cartas en el asunto.
En un punto de prensa, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la prolongación por tres meses (abril, mayo y junio) del decreto de emergencia hídrica y de sequía en 231 municipios del país, "básicamente en la zona central", señaló.
"Hemos escuchado el clamor de las alcaldesas y alcaldes de varias comunas y les podemos decir tres cosas bien concretas. La primera es que la sequía no da tregua y con el fenómeno de La Niña los pronósticos son de que los próximos tres meses va a continuar esta situación que ya en el presente es dramática, tanto para la seguridad hídrica como para el consumo humano, de la agricultura en general y de la pequeña agricultura en particular", sostuvo.
De este modo, agregó que el anuncio significa que "el Ministerio de Agricultura y todos sus servicios vamos a hacer un esfuerzo de redireccionar recursos relevantes para trabajarlos con los municipios. Los municipios, en particular, han aportado con el ministerio, forraje como ustedes saben, para la sobrevivencia de caprinos, ovinos, de ganadería y caballares en el país".
Por otro lado, informó que se comunicaron con el Ministerio de Hacienda, "porque va a haber todo un esfuerzo de este Ministerio para contribuir con la reactivación económica, y la idea es ver cómo hacemos sinergia estructural. Así, vamos a incentivar programas que generen empleos inclusivos y que estos proyectos se focalicen a través de los municipios también en los temas de seguridad hídrica y esos van a ser recursos adicionales en toda la línea de trabajo".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.