Industria
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$939,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.081,48
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,79
Petr. Brent
64,66 US$/b
Petr. WTI
60,83 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.983,31 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
A mediados de enero, la inmobiliaria chilena Ralei demandó a la empresa Oracle. Según la firma ligada a la familia Rappaport, la gigante tecnológica incumplió las obligaciones contenidas en el denominado "Contrato de Servicios en la Nube (Cloud Service) suscrito en mayo de 2018.
"Ralei buscó soluciones que permitieran modernizar los sistemas de administración (...) de renta residencial, abarcando todo el proceso", dijo Ralei en su demanda. Acusó que los sistemas contratados no dieron los resultados esperados, por lo que sufrió daños y perjuicios valorados en $ 619 millones, señalaron sus abogados Ariela Agosin y Félix Antolín, de Albagli Zaliasnik.
Oracle, a través del abogado Rodrigo Díaz de Valdés, de Baker McKenzie Chile, rechazó completamente la acusación. Incluso, contrademandó. Según la empresa, todos los daños reclamados por Ralei tienen su causa en problemas relacionados a la implementación de soluciones contratadas a Oracle.
"La contratación de Appsys como implementador por parte de Ralei, no fue resultado de una 'venta atada' por parte de Oracle", sostuvo, y añadió que Ralei le debe $ 52,6 millones por servicios impagos.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.