DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,75
Real Bras.
$173,37
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
63,56 US$/b
Petr. WTI
59,68 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.067,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía quiere dejar atrás el 2016, año en que las ganancias cayeron casi 80%.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Miércoles 26 de abril de 2017 a las 16:25 hrs.
Luego de la ajustada realidad económica de la empresa durante 2016, año en el que las utilidades de la forestal cayeron un 77%, Masisa ve un futuro más alentador para el ejercicio actual.
Así lo indicó el gerente general de la compañía, Roberto Salas, quien comentó que se ven ciertos "brotes verdes" en algunos de los países donde cuentan con filiales.
El ejecutivo apuntó específicamente a México, mercado que se recuperó con fuerza luego de la caída que se vio tras el inicio del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
En esa línea, Salas estimó que dicha circunstancia ya no tendría un impacto relevante en la filial en ese país. "Incluso tenemos una oportunidad de sustituir importaciones", señaló.
Otro de los mercados al alza es Brasil, país donde las operaciones de la compañía durante el primer trimestre mejoraron notablemente, luego de una recuperación en términos de demanda, así como también mejoras en precios y mayor estabilidad en el tipo de cambio.
Esto se da en medio de la búsqueda de un socio estratégico que aporte recursos frescos a través de la venta de un paquete accionario del actual controlador, Grupo Nueva, proceso que actualmente está en marcha y por el que ya se habrían recibido varias ofertas, principalmente de inversionistas extranjeros.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.