DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía quiere dejar atrás el 2016, año en que las ganancias cayeron casi 80%.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Miércoles 26 de abril de 2017 a las 16:25 hrs.
Luego de la ajustada realidad económica de la empresa durante 2016, año en el que las utilidades de la forestal cayeron un 77%, Masisa ve un futuro más alentador para el ejercicio actual.
Así lo indicó el gerente general de la compañía, Roberto Salas, quien comentó que se ven ciertos "brotes verdes" en algunos de los países donde cuentan con filiales.
El ejecutivo apuntó específicamente a México, mercado que se recuperó con fuerza luego de la caída que se vio tras el inicio del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
En esa línea, Salas estimó que dicha circunstancia ya no tendría un impacto relevante en la filial en ese país. "Incluso tenemos una oportunidad de sustituir importaciones", señaló.
Otro de los mercados al alza es Brasil, país donde las operaciones de la compañía durante el primer trimestre mejoraron notablemente, luego de una recuperación en términos de demanda, así como también mejoras en precios y mayor estabilidad en el tipo de cambio.
Esto se da en medio de la búsqueda de un socio estratégico que aporte recursos frescos a través de la venta de un paquete accionario del actual controlador, Grupo Nueva, proceso que actualmente está en marcha y por el que ya se habrían recibido varias ofertas, principalmente de inversionistas extranjeros.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.