Industria

Pese a caída, ventas de autos en junio estuvieron mejor que en abril y mayo

Una de las razones tiene que ver con el fortalecimiento de canales online.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 2 de julio de 2020 a las 17:44 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: José Montenegro
Foto: José Montenegro

Compartir

Un leve repunte en las ventas tuvo el sector automotriz en el segmento de vehículos nuevos durante junio, luego de que en abril y mayo las cifras se desplomaran en niveles de 80%, producto de las restricciones sanitarias que desató la propagación del virus.

Según las últimas cifras de la Asociación Nacional de Automóviles de Chile (ANAC), durante junio se comercializaron 8.971 unidades de vehículos livianos y medianos nuevos, representando una baja de 68,5% en comparación a lo obtenido en el mismo período de 2019.

En términos de venta en lo que va de 2020, durante el primer semestre del año el sector automotor registra una comercialización de 102.746 unidades nuevas, que se traduce en una disminución de 45,1% con relación al primer semestre del año pasado.

"El desempeño del sector en junio es comparativamente mejor que lo registrado en mayo (8.681 unidades) y abril (8.906 unidades) de este año. Esto es relevante dada la estacionalidad del mes de junio, que en ejercicios anteriores ha tenido un desempeño más bajo que los dos meses que lo preceden", dice un comunicado enviado por la ANAC. 

Según la visión del gremio, este desempeño se debe al esfuerzo realizado por las marcas en potenciar sus canales de ventas no presenciales, sean online o telefónicas, especialmente en las comunas bajo cuarentena total, permitiendo que los compradores reciban sus vehículos en sus domicilios, sin contacto y cumpliendo todas las medidas sanitarias.

Por su parte, en las regiones donde no se han impuesto restricciones de movimiento, como en la de Los Lagos (31,5%), Los Ríos (-40,5%) y la Araucanía (-45,2%), la caída en las ventas fue menor a lo registrado a nivel nacional. La baja en dichas regiones se explica por la desaceleración de la economía y comercio en general, afectando a varios sectores productivos, no sólo al automotor, dice la ANAC. 

Lo más leído