Industria

Pese a un segundo semestre “desafiante”, Embotelladora Andina apuesta a que en Chile se verá un crecimiento en los volúmenes

Ejecutivos de la empresa se refirieron al próximo cambio de mando y que han sentido una presión de costos tras los efectos de la inflación.

Por: Camila Bohle S. | Publicado: Miércoles 23 de febrero de 2022 a las 13:49 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el marco de su entrega de resultados, Embotelladora Andina -firma que distribuye Coca-Cola en Chile, Argentina, Brasil y Paraguay- destacó en conferencia con analistas el crecimiento de 27% de las utilidades que presentó el 2021 y un Ebitda récord de $397.213 millones. Un ejercicio que estuvo marcado por las ayudas estatales y los retiros del 10% de las AFP que tuvieron una fuerte inyección en el consumo. Frente a este contexto, la empresa dio a conocer sus proyecciones para este año.

El vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina, Miguel Ángel Peirano, dijo que respecto al consumo en Chile, partieron el año con pie derecho, pero que el segundo semestre será más desafiante.

"Enero partió bastante bien, estamos optimistas que por lo menos durante el primer semestre los volúmenes deberían andar bien. Si bien en Chile las ayudas estatales a las familias por el tema de la pandemia se han reducido, sigue habiendo ciertos incentivos todavía al consumo y también a la contratación. Además, las cuentas corrientes de las familias están en niveles históricamente altos, por lo tanto todavía se ve harto dinero en la calle y harto consumo", destacó el ejecutivo.

Ahora bien, el panorama será distinto para el segundo semestre: "Obviamente va a hacer más desafiante", pero que, al ver el año completo, esperan un crecimiento de volúmenes en nuestro país.

Consultados por el entorno en Chile, dado el nuevo gobierno de Gabriel Boric y si podrían existir desafíos en la operación de la compañía, Andrés Wainer, gerente corporativo de finanzas, indicó que se debe esperar a que la entrante administración dé a conocer cuál es el plan que tiene tanto desde un punto de vista político como económico, de cara hacia adelante. De todos modos, afirmó que "nosotros seguimos muy entusiasmados con la evolución que está teniendo Chile".

Alza de costos

Unilever, PepsiCo, Kraft Heinz y hasta Heineken, han reportado efectos importantes en sus operaciones a causa de las presiones inflacionarias que se están viviendo en el mundo. Hace una semana se sumaron dos gigantes estadounidenses: Nestlé y Walmart, demostrando que nadie  es inmunes al alza de costos.

Esta situación fue abordada en conferencia con analistas de Embotelladora Andina. Esto, en un contexto en el que la empresa informó que durante el último trimestre los costos de ventas consolidados aumentaron un 25,8% por el mayor volumen vendido, un mayor costo de resina PET en las cuatro operaciones, y un mayor costo de azúcar en Argentina, Brasil y Chile.

"Todos los aumentos de costos que estamos teniendo los estamos traspasando a precio, por lo tanto estamos manteniendo los márgenes. Obviamente hay que ir haciendo esto paso a paso, también viendo cómo reacciona la competencia para no perder participación de mercado, pero hasta ahora hemos sido bastante exitosos", indicó el vicepresidente ejecutivo de la firma.

Añadió que tienen aproximadamente el 70% del azúcar que van a utilizar durante el 2022 ya con precio fijado. Si bien explicó que depende de cada país, "en general estamos hablando de precios entre 15%-20% por sobre el año anterior, en dólares, excepto el caso de Paraguay, donde estamos fijando precios un poco por debajo del año anterior".

En el caso de la resina, si bien es difícil fijar precios para los próximos meses, sí detalló que esperan que el aumento respecto al año anterior sea entre un 20% y 30% en promedio.

"Estamos con presiones también en aluminio, que ha subido mucho en mercados internacionales. Prácticamente todos los commodities estamos con presiones de costos y nuestro trabajo es ir aumentando los precios para mantener los márgenes constantes durante el año", puntualizó el ejecutivo.

Estrategia digital

Una de las estrategias de Coca‐Cola Andina en el último tiempo se ha centrado en el desarrollo y transformación digital. De este modo, el año pasado implementaron KOBoss en sus operaciones, una solución para sus clientes del canal tradicional mediante Whatsapp y poder realizar las ventas de un modo "más simple", el que "estamos implementando en Brasil y ahora lo estamos extendiendo hacia el resto de los países".

Asimismo, indicó que el año pasado fue de gran crecimiento de su canal de ventas online a consumidores en Chile, micocacola.cl, el que registró un aumento en su venta de 65,0% al comparar con el año anterior. "Actualmente estamos prontos a lanzar un canal de ventas online también en Río de Janeiro", adelantó Peirano.

Lo más leído