DOLAR
$970,08
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,08
Euro
$1.126,89
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,17
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,90 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.348,20 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
Salmones Camanchaca reportó pérdidas en el primer semestre por US$ 23 millones. La firma señala que pese a los mejores precios, durante el segundo trimestre, los costos fueron impactados por los menores volúmenes resultantes de los blooms de algas y bajas de oxígeno en el fiordo del Reñihue, de provenía más del 60% de los peces vendidos en ese lapso.
El vicepresidente de la firma, Ricardo García, explicó la presencia prolongada de algas en Reñihue, y más tarde una floración nociva y repentina, impactaron las cosechas y las ventas “afectando en consecuencia nuestros resultados financieros, que fueron muy pobres”.
La firma espera que la cosecha en los tres centros de Reñihue se complete en agosto de 2021, con una mejora gradual en los costos a partir de entonces, y su normalización a partir del 2022.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".