Industria
DOLAR
$967,64
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.231,35
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,64
Euro
$1.127,33
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,63
Petr. Brent
67,00 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,90 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados analizó este martes la moción parlamentaria que busca rebajar en un 50% el impuesto específico a las gasolinas automotrices y petróleo diésel, en caso de y durante la vigencia de un estado de excepción constitucional o alguna calamidad pública que afecte o comprometa gravemente el empleo e ingresos de la ciudadanía.
A la cita fue invitado, entre otros, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, quien presentó cálculos respecto al impacto que la medida tendría en las arcas fiscales.
La autoridad informó que, tomando como base la recaudación de 2020 y aplicando la reducción del 50% solo al componente base, habría un impacto de $ 730.120 millones menos para el Estado, equivalentes a US$ 1.043 millones.
Dicha cifra se eleva a $ 890.000 millones (unos US$ 1.271 millones) si se aplica la rebaja al componente variable del gravamen.
En el debate, los diputados señalaron la importancia de abordar el tema como una situación permanente y no amarrada al estado de catástrofe, que podría terminar en pocos días más.
Adicionalmente, plantearon la importancia de que el Ejecutivo se haga parte y entregue un informe financiero sobre el impacto del proyecto.
También, los legisladores acordaron oficiar al SII para que informe sobre cuánto deja de recibir el Estado por la exención en el pago de este impuesto por parte de las empresas mineras, aéreas y marítimas.
En la cita también expusieron el presidente de la Conapyme, Héctor Sandoval, y el académico de la Universidad de Chile, Alejandro Tirachini, entre otros. La discusión del proyecto continuará hoy nuevamente en la instancia parlamentaria.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.