DOLAR
$967,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,73
Euro
$1.133,29
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,81
Petr. Brent
66,94 US$/b
Petr. WTI
63,17 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.671,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Algunas de las más reputadas universidades internacionales se reunirán el próximo 22 de agosto en el Hotel Ritz, para dar vida a una nueva versión de la conferencia gratuita The MBA Tour 2019. En la instancia, las instituciones buscan candidatos en Chile para sus programas de negocios. A través de paneles, presentaciones y encuentros privados con directores de admisión, las escuelas darán a conocer cómo toman las decisiones de admisión y entregarán tips para postular exitosamente.
“Tras años aconsejando a personas alrededor del mundo a escoger el posgrado adecuado, nos hemos dado cuenta de que este tipo de formato de reuniones y presentaciones son las más efectivas para que los aspirantes puedan seleccionar el programa que mejor calce con sus objetivos de carrera y estilo de vida”, destacó Cristina Ruiz-Benson, directora para Latinoamérica de The MBA Tour. Algunas de las universidades que vendrán a Chile a buscar candidatos son: Columbia University, University of Manchester, IE Business School, IESE Business School, Emory University, Fordham University, HHL Leipzig Graduate School of Management, Hult International Business School, Indiana University, McGill University y Purdue University.
En enero, GMAC (Graduate Management Admission Council) adquirió The MBA Tour, con lo cual busca expandirse a otros mercados y explorar formas de profundizar la interacción entre las escuelas y los futuros estudiantes. 
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.