Industria
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.081,90
Real Bras.
$177,31
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,31
Petr. Brent
64,94 US$/b
Petr. WTI
60,82 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.110,97 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
A menos de una semana de la explosión de la crisis en Afganistán, las multinacionales han empezado a suspender o abandonar operaciones en ese país. La primera fue la firma estadounidense de envío de dinero Western Union que paralizó las transacciones por la “peligrosa situación” de la nación asiática, con lo que se frena una de las fuentes de ayuda financiera para ciudadanos que reciben dinero de familiares que residen o trabajan en el exterior. Según cifras del Banco Mundial, las remesas enviadas a Afganistán el año pasado representaron un 4 % del Producto Interno Bruto local.
En paralelo, WhatsApp cerró una línea telefónica de ayuda establecida por los talibanes cuando tomaron el control de Kabul, para que los civiles informaran sobre hechos de violencia, saqueos u otros problemas en medio de la crisis.
La app, propiedad de Facebook, tomó la decisión tras ser presionada para impedir que el grupo insurgente usara sus servicios. También fueron bloqueados otros “canales oficiales” y se están investigando nombres de grupos, descripciones e imágenes de perfil en la aplicación para evitar que los talibanes lo usen.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.