CChC: la banca dinamiza, pero no es el único factor en un momento ideal
Según el gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado.
Para Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la flexibilización crediticia de algunos bancos es un dato más dentro de la demanda creciente de viviendas que se experimenta hace ya un tiempo.
Sí reconoce que un menor pie “sí incide positivamente”, pero reconoce que “cuánto, no podría decir”.
“Las viviendas que más se venden son siempre entre las UF 2.000 y las UF 4.000 y, obviamente, en esa venta más importante, el tema de la restricción del crédito hipotecario es tremendamente relevante, por lo cual probablemente el relajar la condición del 80% al 90% de financiamiento implica de alguna forma que existe un mayor interés, puntualmente a endeudarse en un crédito hipotecario y ajustar el menor pie, ya que el problema de fondo es que cuesta mucho juntar el 10% y más cuesta juntar el 20%”, remarca.
Por otra parte, Hurtado hace la distinción de que las entidades bancarias “pueden hacer un poco lo que quieran respecto de ese tema porque la regulación establece que sobre el 70%, si tienen algún problema, tienen que tener más plata en reservas”, aclara.
El gerente de Estudios de la CChC coincide con Cristián Lecaros, CEO de Portalinversionista.com, en que el actual momento continúa siendo ideal para tomar una decisión de compra de un inmueble. “Al igual que en los últimos dos a tres años, sigue siendo un tremendo momento para endeudarse porque aún estamos con tasas hipotecarias súper bajas. Si tú te vas a endeudar a 30 años qué te importa más que nada: la tasa”, asegura. No obstante pone el acento en este punto, porque en el largo plazo se espera que las tasas deberían tender a subir.
Por ahora, el gremio mantiene anclado el crecimiento de la demanda entre un 5% a 10% anual, “y que tiene mucho más que ver con otros factores, sobre todo, que venimos de una recuperación producto de una caída importante que tuvimos en el 2016”, subraya.
La recuperación será paulatina, añade, a niveles similares a 2014.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.