Construcción
DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
El grupo español Abertis registró un crecimiento de 3% promedio en el tráfico de las concesiones viales que posee en Chile, donde en la actualidad es el principal operador de infraestructura con una cartera de proyectos que suma 770 kilómetros entre vías urbanas e interurbanas.
La compañía opera las concesiones Rutas del Pacífico (Ruta 68), la Autopista de los Libertadores, el tramo Elqui-La Serena de la Ruta 5, la Autopista Central y la Autopista del Sol (Santiago-San Antonio). En relación a este último proyecto, Abertis llegó a un acuerdo en marzo del año pasado con el gobierno para hacer nuevas inversiones en ampliación para hacer frente al aumento de vehículos.
“El amplio plan de inversiones, que ascenderá a cerca de 110 millones de euros, permitirá solucionar los problemas derivados del incremento del tráfico en los últimos años. A cambio, se extiende la duración de la concesión en casi dos años, hasta 2021”, explicó la firma.
En 2018, los ingresos de Abertis alcanzaron a 5.255 millones de euros, con un descenso del 0,3% respecto al ejercicio 2017, debido principalmente a la negativa evolución del tipo de cambio. De ese monto, un 73% lo aportaron las operaciones fuera de España.
No obstante, la firma destacó las mejoras en sus principales magnitudes financieras en el ejercicio pasado, marcado por el cierre del proceso de transformación accionaria de la compañía con la llegada de sus tres nuevos accionistas: Atlantia, ACS y Hochtief.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.