Por Natalia Godoy
Una dura respuesta estaría dando La Polar a PricewaterhouseCoopers (PwC) en los próximos días, luego que el Segundo Juzgado Civil aceptara la demanda iniciada por la auditora en contra del retailer.
Ayer trascendió que tras ser notificados de la demanda interpuesta en su contra, “la Polar instruyó a sus abogados la pronta materialización de la demanda civil en contra de PwC Chile y sus socios, por la responsabilidad que les cabe en el fraude financiero detectado en junio de 2011”.
Pero eso no fue todo. La multitienda estaría dando un paso adicional a nivel judicial, puesto que habría encargado el estudio de una demanda en contra de PwC International Limited (PwCIL), con sede en Londres, atendida su eventual responsabilidad en el fraude.
Según fuentes ligadas al caso, PwC International dice “velar por la consistente aplicación de un estándar común de riesgo y de calidad de sus afiliadas”, entre las cuales se encuentra PwC Chile, la cual, a juicio de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y el mismo mercado, actuó de manera negligente en el desempeño de su labor de auditoría.
Avanza la demanda de PwC
La reacción de La Polar radica en que la jueza del Segundo Juzgado Civil de Santiago, Inelie Durán, acogió ayer a trámite la demanda que presentó la auditora PriceWaterhouseCoopers contra La Polar por indemnización de perjuicio.
Ello, tras alegar presuntos daños sufridos luego de que saliera a la luz el escándalo de las repactaciones unilaterales. Entre ellos, la auditora señaló que “ha perdido parte importante de su cartera de clientes, como son ciertas sociedades anónimas abiertas. Todas las AFP que son accionistas de esas sociedades, se han opuesto públicamente en sus juntas ordinarias de accionistas del año 2012 a que PwC sea designado como auditor”.
La mencionada auditora interpuso el recurso judicial el 3 de mayo pasado, donde acusa a La Polar de haber incumplido “gravemente los deberes de información” que había contraído cuando fue contratada durante 2007, 2008, 2009 y 2010.