Bachelet designa al economista Óscar Landerretche como nuevo presidente de Codelco
Como nuevos directores fueron designados la abogada Laura Albornoz y Dante Contreras.
La presidenta Michelle Bachelet, nombró al economista Óscar Landerretche como el nuevo presidente del directorio de Codelco.
Como nuevos directores fueron designados además la abogada Laura Albornoz y el también economista Dante Contreras.
Los tres nuevos directores se suman a Raimundo Espinoza y Augusto González, representantes de los trabajadores (FTC y Fesuc-Ansco, respectivamente); Marcos Lima, Marcos Büchi, Blas Tomic y Gerardo Jofré, quienes son los cuatro directores designados a partir de la propuesta de la Alta Dirección Pública.
Landerretche es Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Ph. D en Economía del MIT, USA. Se desempeña actualmente como profesor asistente en el departamento de Economía de la Universidad de Chile. Es un activo investigador en materias de políticas públicas y como tal fue colaborador permanente en el área programática del comando de la actual presidenta. Además, es uno de los economistas más reputados del país. Es militante del Partido Socialista.
Por su parte, Dante Contreras es también economista de la misma casa de estudios y Ph. D en Economía de la UCLA, Los Ángeles, USA. Es independiente.
Laura Albornoz es abogada de la Universidad de Chile y doctora en derecho civil de la Universidad de Sevilla, España y milita en el Partido Demócrata Cristiano.
Según el Ejecutivo, el desafío de los nuevos directores es mejorar la competitividad de la cuprífera, para así mantener el liderazgo mundial de la principal empresa estatal chilena.
Los profesionales reemplazan a los directores Fernando Porcile, Juan Luis Ossa y Andrés Tagle que concluyen su período.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.