DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cuprífera estatal además aprobó importantes reformas al gobierno corporativo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2014 a las 07:28 hrs.
Codelco anunció una profunda reestructuración en su cúpula ejecutiva luego que el directorio diera luz verde a los cambios propuestos por el nuevo presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, y además aprobó importantes reformas al gobierno corporativo.
En esa línea, la cuprífera comunicó el nombramiento de los nuevos gerentes generales de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Salvador; y también la creación de la vicepresidencia de gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, que reemplaza a la actual Vicepresidencia de Desarrollo de Negocios.
Por consiguiente, la nueva estructura superior del área de operaciones de Codelco queda conformada por:
Octavio Araneda Osés, Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile, con estudios de posgrado en la especialidad, es ratificado en el cargo de Vicepresidente de Operaciones Centro- Sur y mantiene el interinato en la Vicepresidencia de Operaciones Norte.
José Pesce Rosenthal, Vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile, con estudios de posgrado en la especialidad y con más de 30 años de experiencia profesional, desempeñándose inicialmente en distintas cargos del área de operaciones en Codelco y en Minera Los Pelambres. Posteriormente, en Metálica Consultores participó en estudios de proyectos y planificación minera de los principales emprendimientos mineros realizados en Chile y en Latinoamérica. Desde 2011 ejercía como consultor Independiente y calificado como Persona Competente, especialidad minería, por la Comisión Calificadora de Recursos y Reservas Minera de Chile. Asume su cargo el 6 de octubre de 2014.
Sergio Parada Araya, gerente general de División Chuquicamata, Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Concepción, con más de 29 años de trayectoria profesional, ocupando cargos gerenciales tanto en Codelco como recientemente en Mantos Blancos y Minera El Tesoro. Asume el cargo el 1° de noviembre de 2014.
Mauricio Barraza Gallardo, gerente general de División Radomiro Tomic, Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de La Serena, con estudios de posgrado en la especialidad y con más de 20 años de trayectoria profesional en Codelco. Actualmente se desempeña como Gerente de Minas de División El Teniente. Asume el cargo el 1° de noviembre de 2014.
Carlos Caballero Deramond, gerente general de División Ministro Hales, Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Concepción, con más de 20 años de trayectoria laboral en Codelco siendo su último cargo en la Corporación el de Gerente de Puesta en Marcha de División Ministro Hales. Asume el cargo el 1° de noviembre de 2014.
Juan Carlos Avendaño Díaz, gerente general de División Salvador, Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Antofagasta, con estudios de posgrado en la especialidad y con más de 30 años de trayectoria profesional en Codelco. Actualmente se desempeña como Gerente General de División Chuquicamata. Asume el cargo el 1° de noviembre de 2014.
En tanto, la estatal detalló que Juan Medel Fernández, actual gerente general de División Radomiro Tomic, y Armando Olavarría Couchot, actual gerente general de División Salvador, asumirán nuevas responsabilidades corporativas.
Los cargos ejecutivos del Distrito Norte que aún siguen en revisión serán resueltos a la brevedad, dijo Codelco.
El resto de las divisiones operativas no presentan cambios y se ratifica a sus gerentes generales Ricardo Palma, en División Andina; José Sanhueza, en División Ventanas, y Álvaro Aliaga, en División El Teniente.
Reformas a Gobierno Corporativo
El Directorio de Codelco aprobó también la implementación de un conjunto de reformas a su Gobierno Corporativo, "incorporando estándares de clase mundial" en cuanto a transparencia, probidad y rendición de cuentas del Directorio.
"Con el fin de garantizar al país que los recursos aportados por todos los chilenos serán utilizados de forma adecuada, el Directorio ha resuelto iniciar un proceso de revisión de sus estándares de Gobierno Corporativo, buscando incorporar las mejores prácticas a nivel mundial", señaló el Presidente del Directorio, Óscar Landerretche.
Las reformas aprobadas son las siguientes:
a) Establecimiento de límites y controles para la gestión de los recursos asignados al funcionamiento del Directorio,
b) implementación de un sistema transparente y trazable de gestión de solicitudes de contratación, ascenso y desvinculación de ejecutivos y empleados de Codelco y,
c) mecanismos para regular la relación entre los integrantes del Directorio y la administración de la empresa y partes relacionadas, así como el establecimiento de criterios para las vocerías corporativas.
"A través de estos cambios, que de forma voluntaria hemos empezado a implementar, estamos respondiendo a los estándares de transparencia y rendición de cuentas que la ciudadanía espera de todas la empresas, pero en particular de una empresa como Codelco, que es de todos los chilenos", señaló Landerretche.
Con el fin de profundizar estas reformas, el Directorio analizará en su próxima sesión tres nuevas reformas a su gobierno corporativo relacionadas a la regulación del lobby al interior de la Corporación, fortalecimiento y reforma al sistema de auditoría interna, y normativas para evitar los conflictos de intereses.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.