DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás comentó que está de acuerdo con que el precio de sustentación para la pequeña minería lo fije el comité de Hacienda.
Por: Daniel Vizcarra G. Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 15:06 hrs.
El ex presidente de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, se refirió a la disputa que mantienen Corfo y SQM por contratos del Salar de Atacama, y aseguró que espera que tenga una rápida solución.
"Las disputas siempre son malas. Más vale un mal acuerdo que un buen juicio", analizó.
"Creo que sería importante que lograran que este arbitraje terminara luego y se pudiera cerrar el tema", dijo el también ex presidente ejecutivo de Codelco.
Precio sustentación pequeña minería
Por otro lado, Hernández aseguró que le parece "bien" que el precio de sustentación a la pequeña minería lo fije el comité de Hacienda.
"Me parece que está bien, porque naturalmente está relacionado con el presupuesto y también está relacionado con la visión del precio del cobre a largo plazo. Esas son dos cosas que maneja Hacienda", dijo.
Del mismo modo, señaló que "no hay muchos motivos" para que el precio del metal sea muy diferente a lo que se ve hoy.
"Yo creo que no hay muchos motivos para que el precio cambie a lo que está ahora, así que en el corto plazo este año deberíamos seguir con valores como los que hemos tenido a esta hora", señaló.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.