DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍValoró anuncio del gobierno, ya que, dijo, entregan una sustentación que les permitirá enfrentar la caída que ha experimentado el cobre.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Una buena acogida tuvo en la industria el anuncio presidencial de modificaciones al precio de sustentación y el envío de un proyecto para generar un fondo de estabilización del precio del cobre que tendrá como objetivo la ayuda a la pequeña minería.
El timonel de la CPC y presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, valoró los cambios, señalando que otorgan a la pequeña minería una sustentación que le permita enfrentar la caída que ha experimentado el precio del cobre en el mercado internacional.
“Este mecanismo que ha anunciado la presidenta Michelle Bachelet aumenta en diez centavos la sustentación, para los precios promedios observados actualmente de 2,10 centavos por libra, alcanzando una sustentación total de 40 centavos por libra que requiere el sector para enfrentar la coyuntura”, sostuvo.
Añadió que “en especial valoramos que se haya considerado el precio de largo plazo como referencia para determinar la sustentación, ya que, como siempre lo hemos sostenido, el sector de pequeña minería es viable a precios de largo plazo”.
De la misma manera, destacó el envío de un proyecto para establecer mecanismos de sustentación estables.
“Este es un gran noticia, por cuanto es una anhelo que siempre ha tenido el sector y evitará que estemos año tras año discutiendo esta materia”, dijo.
“Esperamos que este mecanismo permita detener más paralizaciones de faenas de la pequeña minería, así como mantener abastecidas las plantas de Enami y mantener los encadenamientos productivos que genera la actividad en las apartadas localidades en que está inserta”, añadió el líder gremial.
Salas dijo que espera que la Enami disponga de los recursos necesarios para ir en apoyo de la mediana minería. Recordó que este último sector solo cuenta con créditos individuales y no tiene acceso al sistema financiero. “Este sector es clave para mantener abastecida de concentrados de cobre a la estatal”, concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.