Minería

SQM reorganiza operación de yodo en Pedro de Valdivia y Coya Sur: desvinculan a 230 trabajadores

El cambio productivo se debe a que se agotó el mineral. Los trabajadores se acogieron a planes de retiro mejorados.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 a las 04:21 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Aunque es el litio el que concentra la atención en SQM, la división de nitratos y yodo también está en una frenética actividad, aunque en un discreto segundo plano. Y hace poco, la minera no metálica terminó la lixiviación de las pilas de relave de Pedro de Valdivia, la unidad productiva ubicada en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta, que lleva cerca de 100 años de producción, y también cerró una de las plantas -el circuito atmosférico- del complejo industrial Coya Sur.

Todos estos cambios significaron la desvinculación de unas 230 personas, señalaron fuentes conocedoras del proceso. 

Tanto Pedro de Valvidia como Coya remiten a la historia de Chile y un preciado mineral: el caliche. Los depósitos del norte son los mayores que se han descubierto y la única fuente de nitratos naturales comercialmente explotada en el mundo.

La historia de la oficina Pedro de Valdivia viene desde mucho tiempo. Esta emblemática faena cerró en 2015 por falta de mineral, pero ahí quedaron pilas de desecho o relave, las que se reutilizaron para capturar el yodo ahí presente. Pero la vida útil de ese material también acabó: cada vez había menos yodo, por lo que la operación ya no era rentable y por ello cesó, aunque aún queda una planta de yodo ahí. Conocedores del proceso explicaron que SQM está potenciando la planta de Pampa Blanca, en la comuna de Sierra Gorda.

En el caso de Coya Sur -que es un complejo industrial que produce nitratos- use terminó el circuito atmosférico que comprende la cristalización, la planta dual, muriato y otros procesos. Esta planta tenía 70 años, quedó obsoleta y se optó por cerrarla, aunque só quedan otras instalaciones en Coya Sur, dijeron conocedores del proceso.

Según dirigentes sindicales, en ambos casos se produjeron despidos, que ascienden a unas 230 trabajadores. Sin embargo, los afectados se acogieron a planes de retiro mejorados, que incluyen tres sueldos adicionales, bonos de escolaridad, continuidad del seguro de salud y en el caso de aquellos operarios que viven en María Elena, la mantención del arriendo en la localidad durante un año. 

Inversiones

La vicepresidencia de Nitratos y Yodo de SQM está a cargo de Pablo Altimiras y opera tanto en la Región de Tarapacá -Pampa Orcoma y Nueva Victoria- como en la de Antofagasta, donde tiene las plantas de Tocopilla, Pedro de Valdivia, Coya Sur, Salar de Atacama y Pampa Blanca, esta última, en expansión. Además, tiene varios proyectos greenfield. 

En yodo y nitratos, SQM planea invertir aproximadamente US$ 700 millones entre 2024 y 2025, incluyendo US$80 millones en mantención.

Lo más leído