DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de uno de los foros de más prestigio en el campo de la promoción del conocimiento científico y técnico en el procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de octubre de 2014 a las 19:42 hrs.
Ignacio Moreno, subsecretario de Minería, y Diego Hernández, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, participarán en la ceremonia inaugural del XXVII Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales –IMPC 2014− que se realizará el lunes 20 de octubre a las 8:00 hrs.
IMPC se ha convertido en uno de los foros de más prestigio en el campo de la promoción del conocimiento científico y técnico en el procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva. Este congreso, cuya primera versión se realizó de 1952 en Reino Unido y desde entonces se ha realizado periódicamente en importantes ciudades del mundo, espera reunir a más de 1.000 profesionales y académicos de la industria minera de aproximadamente 50 países.
"Es de sumo valor que los profesionales puedan reunirse para intercambiar sus experiencias en cuanto a la gestión de los procesos productivos utilizados, comparar los rendimientos obtenidos en el uso de las nuevas tecnologías y discutir las soluciones que han encontrado frente a los problemas que presentan los minerales, cuyas leyes cada vez van disminuyendo más", comentó el profesor de la Universidad Federico Santa María, Juan Yianatos, presidente de IMPC 2014.
Para esta ocasión se recibieron más de 500 trabajos de autores provenientes de 47 países, que serán publicados en un libro y presentados en el congreso. Además, se realizará un Simposio de Sustentabilidad, organizado por la Comisión de Sustentabilidad del Consejo IMPC.
El encuentro es organizado por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Técnica Federico Santa María, el Colegio de Ingenieros de Chile y la empresa Gecamin, especializada en el desarrollo de conferencias técnicas para la minería.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.