DOLAR
$951,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,00
Euro
$1.105,69
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,59
Petr. Brent
66,06 US$/b
Petr. WTI
62,30 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.060,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de uno de los foros de más prestigio en el campo de la promoción del conocimiento científico y técnico en el procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de octubre de 2014 a las 19:42 hrs.
Ignacio Moreno, subsecretario de Minería, y Diego Hernández, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, participarán en la ceremonia inaugural del XXVII Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales –IMPC 2014− que se realizará el lunes 20 de octubre a las 8:00 hrs.
IMPC se ha convertido en uno de los foros de más prestigio en el campo de la promoción del conocimiento científico y técnico en el procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva. Este congreso, cuya primera versión se realizó de 1952 en Reino Unido y desde entonces se ha realizado periódicamente en importantes ciudades del mundo, espera reunir a más de 1.000 profesionales y académicos de la industria minera de aproximadamente 50 países.
"Es de sumo valor que los profesionales puedan reunirse para intercambiar sus experiencias en cuanto a la gestión de los procesos productivos utilizados, comparar los rendimientos obtenidos en el uso de las nuevas tecnologías y discutir las soluciones que han encontrado frente a los problemas que presentan los minerales, cuyas leyes cada vez van disminuyendo más", comentó el profesor de la Universidad Federico Santa María, Juan Yianatos, presidente de IMPC 2014.
Para esta ocasión se recibieron más de 500 trabajos de autores provenientes de 47 países, que serán publicados en un libro y presentados en el congreso. Además, se realizará un Simposio de Sustentabilidad, organizado por la Comisión de Sustentabilidad del Consejo IMPC.
El encuentro es organizado por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Técnica Federico Santa María, el Colegio de Ingenieros de Chile y la empresa Gecamin, especializada en el desarrollo de conferencias técnicas para la minería.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.