DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.754,08
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.907,96
Bovespa
141.971,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.105,73
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,61
Petr. Brent
66,14 US$/b
Petr. WTI
62,41 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.061,05 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGanancias alcanzaron los US$ 1.313 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2014 a las 16:24 hrs.
La ganancia de Minera Escondida durante el primer semestre de este año alcanzó los US$ 1.313 millones, lo que representa una disminución de 14% durante el mismo periodo del año 2013 de US$ 1.527 millones.
Por otra parte, el costo de ventas fue de US$ 2.179 millones en el periodo comprendido entre enero a junio de 2014, lo que representa un aumento del 7% en comparación al mismo periodo del año 2013 de US$ 2.042 millones.
En tanto, el resultado por actividades de la operación fue de US$ 1.721 millones en el período comprendido entre enero a junio de 2014, lo que representa una disminución del 14% en comparación al mismo periodo del año 2013 de US$ 1.992 millones.
Los ingresos ordinarios asociados a ventas fueron US$ 4.154 millones durante el período enero a junio de 2014 lo que representa una disminución de un 4% en comparación al mismo periodo del año 2013 de US$ 4.314 millones. Esto principalmente como consecuencia de la disminución el precio del cobre en el año 2014.
El nivel de ventas físicas, por su parte, experimentó una disminución de 4%, principalmente a causa de una menor producción de concentrado de cobre.
Producción
La producción de cobre de Minera Escondida fue de 605.319 toneladas métricas en el periodo enero a junio de 2014, la que estuvo compuesta por 448.038 toneladas de cobre contenido en concentrados y 157.281 toneladas de cátodos de cobre.
Lo anterior representó un 2% de menor producción con respecto a las 615.519 toneladas métricas producidas en el mismo período del año 2013 (460.847 toneladas de cobre en concentrados y 154.672 toneladas de cátodos de cobre).
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.