Air France-KLM reveló ayer planes para crear una unidad de bajo costo para rutas de larga distancia operadas por la firma francesa, iniciativa que podría reavivar las tensiones con los poderosos sindicatos del grupo.
El nuevo director ejecutivo del conglomerado, Jean-Marc Janaillac, aseguró ayer a Financial Times que la organización debería adoptar una “mentalidad ofensiva” para impulsar la competitividad o, por el contrario, “terminará como Alitalia”, la firma italiana que experimentó pérdidas por años y ahora tiene a Etihad Airways, de Abu Dhabi, como su mayor accionista.
Janaillac, quien asumió el cargo en julio, dio señales de estar dispuesto a enfrentar a los sindicatos en Air France que en el pasado han hecho difíciles las reformas. “Será una negociación difícil, pero tienen que entender que el status quo ya no es posible”, dijo.
Estrategia polémica
La polémica medida en el marco de la estrategia de reducción de costos es la creación de una compañía dentro de Air France que operará 10% de los vuelos de larga distancia, y se espera que sus pilotos y personal de la tripulación tengan contratos menos generosos en comparación con aquellos del negocio principal de la aerolínea.
Janaillac dijo que el proyecto es por ahora para impulsar a la aerolínea con diez naves para el año 2020, con nuevas rutas que comprenden un tercio de sus vuelos.
Su estrategia de negocio incluye aumentar los ingresos anuales en un 10% hasta los 28.000 millones de euros (US$ 31.000 millones) para 2020, y reducir los costos en más de un 1,5%.
Esta sería una manera para incrementar la eficiencia de Air France, que se ve superada por compañías europeas de bajo costo como easyJet y Ryanair, pero también por operadoras del Golfo, como Emirates.
El CEO estaría buscando un balance entre los cambios operativos y las demandas de los sindicatos que han conducido protestas con impactos económicos severos en los últimos años.
Trabajo difícil
Janaillac tendrá el trabajo más difícil dentro del sector de la aviación.
Los intentos previos de la empresa para ampliar el presupuesto de la aerolínea Transavia en rutas de corto recorrido desencadenaron, en 2014, en la huelga más larga de la historia de Air France, porque los sindicatos consideraron que era una estrategia para reducir salarios.
Desde entonces, las relaciones industriales en la firma han sido pobres y el anterior director ejecutivo, Alexandre de Juniac, no pudo cumplir plenamente sus medidas de reducción de costos.
Las acciones de Air France-KLM subieron ayer más de 6% hasta los 5,78 euros, el mayor precio de cierre desde mediados de julio.
El alza detuvo el declive de los títulos este año a 18%, dándole un valor de mercado de 1.740 millones de euros.