Multinacionales
DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,44
Real Bras.
$177,21
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
60,08 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.152,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Louis Vuitton Moet Hennessy (LVMH), el gigante del lujo francés controlado por la familia Arnault, hizo caja con la firma Donna Karan Internacional, al venderla por US$ 650 millones a otro gigante del sector, el grupo americano G-III Apparel.
La operación se cerrará entre finales de este año y principios de 2017 e implicará, en la práctica, que la marca Donna Karan y a su hermana pequeña, DKNY, pasen a manos de la firma de Calvin Klein y Levi’s.
El presidente de la estadounidense, Morris Goldfrab, indicó en una nota a los medios que la adquisición les aportará mayor diversificación y un “crecimiento gradual en la parte superior” de su portafolio de marcas. Además de las dos anteriores, también controlan otros grandes nombres de su país como Dockers, Guess, Andreu Marc, Tommy Hilfiger o los zapatos Nine West. Así como los diseños de Ivanka Trump, cuya presencia en los medios a crecido a la par que la de su padre.
La operación se da un año después de que la diseñadora Donna Karan (66 años) dejara la firma que fundó en 1984. Las relaciones con LVMH se habían deteriorado. Tras dejar el grupo creó la firma de productos artesanales Urban Zen.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.