Microsoft reportó un aumento mayor al previsto en su nivel de gasto, lo que avivó las preocupaciones en Wall Street sobre los elevados costos de mantener la infraestructura necesaria para la Inteligencia Artificial (IA).
Los gastos de capital del primer trimestre, incluidos los arriendos —una referencia del desembolso en centros de datos—, alcanzaron US$ 34.900 millones, frente a los US$ 24 mil millones del trimestre anterior, informó la compañía este miércoles.
El presidente ejecutivo, Satya Nadella, señaló en un comunicado que Microsoft continúa “aumentando nuestras inversiones en IA, tanto en capital como en talento, para aprovechar la enorme oportunidad que tenemos por delante”.
Impulso de Azure y asociación con OpenAI
Los ingresos totales subieron 18% a US$ 77.700 millones en el primer trimestre fiscal, mientras que la ganancia fue de US$ 3,72 por acción. En promedio, los analistas estimaban ventas por US$ 75.600 millones y utilidades de US$ 3,68 por acción.
La unidad de cloud computing Azure registró un alza de 39% en ingresos ajustados por efecto cambiario, superando la estimación de 37% esperada por Wall Street. Las expectativas de los inversionistas eran altas antes del reporte, con casi todos los analistas consultados por Bloomberg recomendando comprar la acción.
El mayor fabricante de software del mundo ha experimentado un rápido crecimiento en su negocio de la nube, impulsado principalmente por su alianza estratégica con la startup líder en IA, OpenAI. El martes, ambas compañías revisaron su acuerdo, otorgando a Microsoft acceso prolongado a la tecnología y al negocio de inferencia de IA de OpenAI, una actualización que fue ampliamente celebrada en Wall Street.
Las acciones de Microsoft cayeron cerca de 3% en las operaciones posteriores al cierre, tras cerrar a US$ 541,55 en Nueva York. Hasta el cierre de este miércoles, las acciones de la compañía habían subido casi 29% en lo que va del año.
Las ventas de la unidad de aplicaciones empresariales crecieron 17%, hasta alcanzar los US$ 33 mil millones. Esta cifra superó la estimación media de los analistas, que se situaba en US$ 32.300 millones. Los ingresos por usuario aumentaron a medida que los clientes actualizaron a versiones de software más caras con las últimas funciones de IA, incluidos los asistentes Copilot, según informó Microsoft.
El aumento en el gasto de capital responde a la demanda de los clientes, que la empresa aún no puede satisfacer, según declaró Jonathan Neilson, jefe de relaciones con los inversores de Microsoft, en una entrevista. Los desembolsos de capital se dividieron casi a partes iguales entre activos de corta duración, como servidores, y activos a largo plazo, como el desarrollo de centros de datos físicos.
"Aunque este indicador pueda generar inquietud en algunos, lo interpretamos como una señal del aumento en la demanda de cargas de trabajo de IA", escribió Anurag Rana, analista de Bloomberg Intelligence, sobre el gasto. Añadió que el estancamiento en el crecimiento de Azure con respecto al trimestre anterior probablemente se deba a limitaciones en la capacidad de los centros de datos.