Dura fue la caída... de Pokémon Go. La japonesa Nintendo se desplomó un 18% en la bolsa de su país (la máxima caída permitida en los mercados japoneses) tras admitir que el éxito de su juego de realidad aumentada no va a tener un impacto tan grande en sus resultados como esperaban muchos analistas. Simple: el premio gordo se reparte entre varios beneficiarios.
Nintendo no es el desarrollador principal del fenómeno mundia. El máximo responsable es Niantic, una firma de propiedad de Google que, además, está teniendo problemas para dar servicio a los millones de usuarios que tiene el juego.
Las previsiones que realiza Macquarie Securities y que recoge Bloomberg estiman que Nintendo sólo recibirá un 13% de los beneficios que genere Pokémon Go. La propia Nintendo, por su parte, no ha realizado ninguna estimación concreta. En el mercado, por lo tanto, existe la sensación de que la acción ha experimentado un ascenso tan espectacular como injustificado. Así, entidades de inversión como Morgan Stanely emiten una recomendación de cautela, aunque se destaca que la futura entrada de Pokémon Go en China puede ser un nuevo punto de inflexión.
Pero la baja en la acción de Nintendo no es el único problema que sufre el juego. En EE.UU., uno de los primeros territorios en los que se lanzó, parece que la fiebre de los Pokémon empieza a bajar. El número de usuarios diarios está cayendo desde el 14 de julio, una semana después de que la app llagase a las tiendas. Este tipo de comportamiento no es raro en los fenómenos virales, tras un crecimiento desmedido llega una pequeña contracción que estabiliza la audiencia.
Pese a todo, la idea que flota desde hace unos días en Wall Street es que Apple sacará más beneficios directos a Pokémon Go que Nintendo.
Según Needham & Co, Pokémon Go podría generar a los de Cupertino US$ 3.000 millones en un año o dos. Aunque el juego es gratuito, sí existen compras dentro de la app. Para avanzar más rápido, el jugador puede comprar 100 Pokémonedas por 0,99 euros; un jugador puede gastar 99,99 euros en la compra de 14.500 Pokémonedas, el máximo que permite el juego. “Apple se queda con el 30% de los ingresos de Pokemon Go en los dispositivos iOS”, dijo la analista Laura Martin, de Needham & Co.
Candy Crush generó más de US$ 1.000 millones en 2013 y 2014, y el ratio de jugadores abonados a Pokémon Go frente a los usuarios totales es 10 veces mayor.