Pese a que las lluvias de los últimos meses han aliviado la
situación de los embalses, el gobierno decidió extender hasta el próximo 31 de
octubre el decreto de racionamiento eléctrico como medida de prevención.
Esto pese a que, según el propio ministro de Energía,
Marcelo Tokman, las medidas tendientes a ahorrar energía se ha traducido en una
caída de 4,2% en el consumo.
El secretario de Estado dijo que el nivel de energía
embalsada aún está 27% por debajo de lo esperable a la fecha para un año normal
y que los primeros pronósticos de deshielos también son inferiores a los
niveles normales. A eso se suma el hecho de que la central Nehuenco estará
fuera del sistema al menos hasta septiembre.
"Cuando
comenzamos en marzo pasado este desafío de reducir el consumo eléctrico durante
el período de estrechez dijimos que sería una pelea difícil y de largo aliento.
Hoy, 4 meses después y mirando las cifras que hemos conseguido, podemos decir
que las medidas que adoptamos han funcionado, que vamos ganando la pelea por los
puntos, pero que aún nos falta para ganar por K.O.", señaló el ministro Tokman.
En ese contexto, el titular de la cartera anunció que a
partir del 1 de septiembre el voltaje en los hogares volverá a ser normal. Cabe
recordar que a fines de febrero el gobierno puso en vigencia una baja de 10% del
voltaje eléctrico (de 220 voltios a 200) como una forma de ahorro de energía
para evitar recortes en el servicio en los próximos meses.