DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese a que el papel del retailer no lo ha pasado bien en bolsa, tras anunciar un ambicioso aumento de capital, el asunto no tiene preocupada a la compañía.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Lunes 20 de agosto de 2018 a las 17:47 hrs.
La caída en las acciones del grupo Falabella luego de anunciar un ambicioso aumento de capital no tiene preocupada a la administración del retailer.
Así lo dejó entrever el presidente de la empresa, Carlo Solari, quien explicó que el acuerdo con Ikea, el aumento de participación en su filial en Brasil y la adquisición de Linio tuvieron una reacción esperable del mercado.
"Cuando tu das muchas noticias, cuesta digerir", comentó tras aprobarse un aumento de capital por US$ 800 millones en junta de accionistas.
En este sentido, confía en que los precios se normalicen. "El precio de la acción debería acompañar esa estrategia (...) es algo momentáneo".
Así también, resaltó la relevancia de tener un "floating" mayor.
"Para poder mantener una empresa competitiva y sustentable, queríamos aumentar el floating y atraer nuevos inversionistas (...) 10% aumenta el floating, y atrae inversionistas que no podrían entrar a la compañía", principalmente internacionales, añadió.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.