DOLAR
$933,98
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.272,27
Bovespa
141.252,00
Dólar US
$933,98
Euro
$1.099,95
Real Bras.
$172,66
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,44
Petr. Brent
68,25 US$/b
Petr. WTI
66,48 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.344,22 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi bien desde el año pasado el gigante chileno amenazaba con no renovar el contrato, finalmente cumplió su promesa.
Por: María Eugenia Piñatel
Publicado: Jueves 21 de febrero de 2019 a las 17:30 hrs.
Esta semana Falabella puso fin a una emblemática tienda ubicada en Buenos Aires al cerrar la sucursal de Florida # 665 tras no renovar el contrato. Además, informó que trasladó las operaciones a los otros dos locales que tiene en la misma avenida.
"Como parte de este proceso, todos los colaboradores que allí se desempeñaban, fueron reubicados en las dos tiendas antes mencionadas, donde realizan sus labores habituales", comentó la firma por medio de un comunicado.
De todas formas desde Falabella aseguran que siguen potenciando su presencia en el vecino país.
"Así lo demuestra la inversión de más de 200 millones de pesos argentinos realizada en la remodelación y ampliación de la tienda ubicada en el Mendoza Plaza Shopping, reinaugurada el 10 de diciembre", explicó la empresa.
No es la única compañía internacional que da noticias al otro lado de la cordillera, ya que Coca Cola Femsa presentó el procedimiento preventivo de crisis para su planta de Alcorta en Pompeya. La caída en las ventas, sumada a la alta inflación que no permite trasladar todos los aumentos a precios y las altas tarifas, explican algunas de estas decisiones.
Con el cierre de la tienda de Florida, la red comercial de Falabella en Argentina será de diez establecimientos, la mayoría de ellos ubicados en la capital. El grupo también opera en el país con sus tiendas de mejoramiento para el hogar Sodimac.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.