DOLAR
$927,73
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,73
Euro
$1.093,98
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,52
Petr. Brent
68,56 US$/b
Petr. WTI
66,94 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.357,97 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma informó que tuvo más de 20 millones de visitas, casi la mitad de estas se realizaron por su aplicación.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Miércoles 2 de septiembre de 2020 a las 18:23 hrs.
Un positivo balance hizo Falabella en lo que se refiere al desarrollo del CyberDay 2020. Según informó Ricardo Alonso, gerente corporativo Falabella.com, tuvieron más de 20 millones de visitas, lo que representa un alza de casi 80% respecto al año anterior, casi la mitad de las visitas se realizaron por su aplicación.
"Debido a las mejoras y aprendizajes que hemos ido realizando a lo largo de los meses de pandemia, pudimos atender eficientemente la explosiva demanda, sobre todo durante las tres o cuatro primeras horas del Cyber, donde observamos un flujo de clientes mucho mayor que en eventos anteriores", señaló Alonso.
Las categorías más demandadas para Falabella fueron telefonía, electrónica, perfumería, calzado y vestuario, estas últimas con un gran crecimiento versus experiencias anteriores, informaron.
"En el contexto de pandemia, hemos ampliado nuestra capacidad de despacho a domicilio convirtiendo nuestras tiendas cerradas en dark stores, potenciando nuestra flota dedicada de transporte, y fortaleciendo el trabajo con operadores logísticos y empresas de despachos colaborativos. La apertura gradual de nuestras tiendas nos ha permitido habilitar nuestros puntos de retiro (Click&Collect), para los clientes que han preferido esta modalidad", añadió Alonso.
Por último, informó que todas las compras realizadas a partir del 31 de agosto tendrán un plazo de 90 días para cambios y devoluciones.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.