DOLAR
$944,90
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.151,08
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,90
Euro
$1.097,57
Real Bras.
$175,54
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,67
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
61,71 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.126,69 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, tal como se esperaba, Cencosud, Walmart y SMU acudieron también al máximo tribunal para dejar sin efecto la multa de US$ 12 millones.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Miércoles 13 de marzo de 2019 a las 18:03 hrs.
La Fiscalía Nacional Económica no baja los brazos en la búsqueda de que Walmart, SMU y Cencosud reciban las máximas multas establecidas por la ley (30 mil UTA) para castigar los hechos de colusión en el mercado del pollo fresco a través de proveedores.
El persecutor presentó un recurso de reclamación al fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para que sea visto en la Corte Suprema. ¿Su objetivo? que se reconsidere el cálculo de la multa que realizó el TDLC, según un escrito disponible en esta instancia.
Y es que para la FNE sería errado el foco que usó dicha entidad en el sentido de que consideró como base de cálculo solo en las promociones de pollo, siendo que la regla se aplicó a todos los productos de la categoría.
Además, otro punto de reclamo es la falta de disuasión de la multa, pues se calcularía en base al beneficio que recibió la empresa.
Por último, la FNE buscaría que el programa de compliance que permitió a Walmart atenuar la multa no sea considerado para estos efectos, toda vez que no era un plan completo y funcional, pues no detectó los hechos a tiempo.
Además del persecutor, la causa muestra que Cencosud y Walmart ya se hicieron parte con el fin de dejar sin efecto la multa de US$ 12 millones que le interpuso el TDLC. Mientras que fuentes de SMU indicaron que también apelarán a la sanción.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.