Como "satisfactorio" calificaron la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Supermercados de Chile AG, la Cámara Chilena de Centros Comerciales (CCHCC) y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) el acuerdo alcanzado en la mesa tripartita de trabajo del comercio, que se constituyó con el fin de regular el descanso dominical de los trabajadores del comercio.
El acuerdo también fue firmado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, quien calificó el entendimiento como "un momento histórico".
Respecto a la etapa que viene, la titular del Trabajo dijo que van a presentar esta indicación "lo antes posible". "Esto está en el primer trámite todavía así que pretendemos incorporarlas ahí, para poder avanzar en su segunda tramitación", sostuvo.
En virtud de este acuerdo se lograron los siguientes puntos:
A. Otorgamiento a las trabajadores del comercio de un descanso dominical de siete domingos anuales, adicionales a los dos mensuales ya existentes;
B. Que tres de estos domingos puedan ser reemplazados por días sábado, en tanto estos días se encuentren adosados a un domingo de descanso. Este cambio deberá efectuarse por acuerdo colectivo entre las partes;
C. Que las horas trabajadas en días domingos tengan un recargo remuneracional de un 30% sobre el valor de la hora correspondiente al sueldo base, para trabajadores de jornada completa, como aquellos que prestan servicios en jornada parcial independiente del número de horas que se encuentren contratados.
"Este acuerdo que hemos logrado con la participación de todos los actores permitirá que nuestro sector siga dando un servicio a la comunidad, tal como lo ha venido haciendo desde hace muchos años, satisfaciendo las necesidades de consumo y esparcimiento de millones de personas que acuden al comercio los días domingo", destacó el presidente de la CNC, Ricardo Mewes.
"Esta mesa de diálogo ha hecho una propuesta de política pública que beneficiará a todos los actores del sector", añadió la titular de Supermercados de Chile, Susana Carey, quien valoró "el compromiso y seriedad de esta instancia que evaluó cada una de las distintas variables en juego y sus respectivos impactos en los distintos comercios".
El timonel de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, Manuel Melero, resaltó que la "prioridad fue cuidar el empleo y la calidad de vida de los trabajadores, así como también resguardar el derecho y la libertad tanto de quienes sí desean trabajar en días domingos, como de los consumidores, que en una sociedad moderna necesitan que el comercio atienda sus necesidades en ese día".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill, celebró que " hayamos sido capaces de encontrar una solución consensuada que da satisfacción a los intereses de trabajadores y empleadores del sector, sin descuidar la situación del empleo".
Cabe señalar, que el debate se dio por más de dos meses luego que se presentara y aprobara en la Cámara Baja una moción parlamentaria que busca regular el trabajo en día domingo, y que la jornada laboral no podía extenderse más allá de las 17 horas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.